
El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante una diversidad de programas, entre ellos, el Programa Provincial “Gestión Integral de Riesgo Escolar” (GIRE), el cual realizó su cierre anual con un encuentro destinado a estudiantes de escuelas primarias de Río Grande y la comunidad en general, con el propósito de compartir experiencias, reflexionar y fortalecer las estrategias de prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.
Belén Córdoba, directora provincial de Acciones Prioritarias de la cartera educativa, destacó que “este programa tiene el objetivo de trabajar con las instituciones educativas con talleres donde trabajan la promoción y prevención de riesgos y distintas situaciones de emergencia, a los 5° y 6° grados de todas las escuelas primarias de la provincia”.
“La idea fue convocar a todas las áreas que trabajan con las emergencias para que los chicos tengan esa experiencia de conocer el trabajo que realizan las distintas áreas, porque si bien en los talleres se cuenta como se trabaja, cómo se actúa ante una situación de emergencia, los niños y niñas en estas circunstancias pueden experimentar el trabajo de las distintas áreas, quienes se presentaron con distintas propuestas lúdicas y recreativas” explicó Córdoba y añadió que se replicará lo mismo en Ushuaia y Tolhuin.
De esta manera, la jornada reunió a las áreas de Seguridad Vial, Protección Civil, Seguridad e Higiene, Comisaria de Género y Familia, Comisaria 5ta, la Dirección de Educación Física con el protocolo de RCP, Bomberos Voluntarios y Bomberos de la Provincia, quienes en conjunto articularon propuesta lúdicas, acercando a chicos y chicas, el trabajo que realizan a través de una manera más preventiva, informativa y así conocer el trabajo en emergencia.
El Programa GIRE avanza como una estrategia central para la seguridad y la resiliencia en la comunidad educativa, estableciendo un marco integral para la prevención, la preparación y la respuesta ante emergencias en las instituciones y la comunidad.
Durante el año, el programa alcanzó a más de 3.000 estudiantes de los distintos niveles de toda la provincia, acercando más de 150 talleres, fortaleciendo las capacidades institucionales y promoviendo la cultura de la autoprotección, abordando temáticas claves para la gestión efectiva de riesgo como la percepción del sismo, amenazas, vulnerabilidad y gestión integral, riesgos específicos como incendios urbanos y forestales, sismos, fugas de gas y exposición a monóxido de carbono y la preparación y respuesta mediante señalética de emergencias y elaboración de la mochila de emergencia escolar.
La muestra anual se consolida así como un espacio de encuentro, para consolidar aprendizajes y el compromiso colectivo, reafirmando la importancia de la educación como herramienta esencial para construir comunidades más seguras, solidarias y resilientes.

