”LA SOBERANÍA ES CON EDUCACIÓN Y EL FUTURO CON INNOVACIÓN”

”LA SOBERANÍA ES CON EDUCACIÓN Y EL FUTURO CON INNOVACIÓN”

Así lo afirmó el intendente Martín Perez, en la apertura del 5º Congreso Nacional Industrias Tecnológicas. Su realización materializa la determinación y decisión política del Municipio de Río Grande en la definición de un camino hacia la expansión y diversificación de nuestra matriz productiva, impulsando la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica. El Congreso fue declarado de interés por la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante, además de recibir el aval académico de la UTN Regional Tierra del Fuego y la UNTDF.
El intendente Martin Perez encabezó el lanzamiento del 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas más austral, en las instalaciones del Polideportivo Carlos Margalot. La primera jornada estuvo dirigida principalmente a la docencia de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y contó con Resolución Ministerial. Este evento es organizado por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, con la participación activa de grandes exponentes a nivel nacional.
El panel de apertura fue conformado por el intendente Martín Perez, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, el magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Alejandro Primbas y la especialista en cultura, gestión y TIC, María de la Paz Colla.
En su discurso, el Intendente expresó: “quiero darles la bienvenida a este 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas en nombre de toda la ciudad y fundamentalmente a los docentes que, en una jornada de lucha, tomaron la decisión de estar hoy acá, formándose, pensando en sus estudiantes y dar lo mejor en sus aulas».
Perez indicó que “a nuestra generación le tocó encontrarnos de alguna manera con la tecnología, pero los más chicos tienen una gran facilidad para aprender sobre ella, por ello este congreso busca brindar oportunidades a nuestras juventudes, para que puedan tener nuevas capacidades, nuevos conocimientos y sobre todo un mayor acceso a la innovación tecnológica».
“Cuando pensamos hace ya cinco años este congreso con Gonzalo, con todo el equipo de Gestión Ciudadana, la idea estaba en reforzar todo lo que la ciudad brinda en términos de innovación, que este espacio sea una herramienta más para su desarrollo y que nuestros jóvenes tengan mayores herramientas para poder aprender, crecer y trabajar, en un mercado laboral cada vez más exigente y que requiere justamente una mejor formación” reflexionó.
El Intendente agradeció el acompañamiento de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Tierra Del Fuego, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Cámara de Comercio, Grupo Mirgor, Total Energies, VitalCan, entre otras instituciones: «por pensar en Río Grande y acompañarla para que siga creciendo».
Por último, subrayó que “es un esfuerzo muy grande el que hacemos desde el Municipio para poder mejorar nuestras capacitaciones y brindarles herramientas a cada uno de ustedes. Entendemos que una docencia formada y capacitada, garantiza un mejor futuro para todos y para todas”.
Por su parte, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expresó: «desde la gestión del intendente Martín Perez pensamos en una ciudad planificada. No solo es desde el crecimiento urbano, con las obras estratégicas que se necesitan para mejorar las condiciones de vida de los vecinos y las vecinas, sino también con la planificación y generación de agendas que permitan proyectar oportunidades para los jóvenes, emprendedores, nuevos agregados de valor y promover nuevas posibilidades de empleo”.
Asimismo, Ferro destacó que “estamos convencidos que innovar nos permite también mejorar la condición de vida de los vecinos cuando sumamos herramientas tecnológicas a la gestión como la app de la RGA Ciudadana, el 147 como línea de atención ciudadana, desarrollada con el equipo de tecnología y telemedicina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *